Tecme

El hito de la nueva agricultura
En estos tiempos que corren en los que la población del mundo sigue creciendo, el suelo para cultivar, al ser un bien limitado, se va haciendo cada vez más insuficiente para alimentarnos a todos, en un escenario de limitación de recursos, mercados agroalimentarios imperfectos, crisis de alimentos, y población rural vulnerable en este último siglo se han creado herramientas innovadoras e ingeniosas para un cultivo más eficiente, con el objetivo de ayudar al productor a reducir riesgos y optimizar el dinero


En la era del “big data”, de la “inteligencia artificial”, los “algoritmos” y el “internet de las cosas” habrá que familiarizarse con las herramientas de la nueva agronomía que además se preocupa por la mitigación de los efectos del calentamiento global y crea un desarrollo agrícola sostenible con el fin de ayudar a los países a determinar las opciones que les darán un beneficio máximo y cuyas ventajas comparativas deban ponderarse.

La agricultura es la única fuente constante, cierta y enteramente pura de riqueza, más aún en un país agroexportador como es el nuestro. El reto constante de empresas como TECMES es crear productos que satisfagan la necesidad del cliente.

Herramientas como las Estaciones Meteorológicas permiten que el productor pueda anticiparse a los riesgos que el cultivo sufre ante las variables de temperatura en un mundo con climas cada vez más cambiantes.

La información recolectada puede ser empleada para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar la cantidad adecuada de fertilizantes o de otros insumos necesarios, y predecir con más exactitud el rendimiento y la producción de los cultivos.

Además el productor puede: constituir y almacenar una “memoria real” del campo a lo largo de los años, ayudar a la toma de decisiones, ir en la dirección de las necesidades de trazabilidad y/o mejorar la calidad intrínseca de los productos agrícolas.

Como bien le dijo Gustavo Grobocopatel al presidente Macri, el proceso de agregación de valor no empieza cuando sale el producto del campo: “el valor agregado es reducir costos y aumentar la productividad”.